jueves, 4 de octubre de 2007

LEY DE OHM


La función de la resistencia es convertir la diferencia de potencial en corriente. La diferencia de potencial puede verse como un desnivel eléctrico, similar al que existe en el lecho de un río, que hace fluir el agua desde un sitio alto hacia uno bajo. Cuando decimos que una batería es de 1.5 V implicamos que su terminal positivo está 1.5 V por encima del negativo, o que existe un desnivel eléctrico de 1.5 V entre ambos terminales, siendo el positivo el más alto. Si conectamos una resistencia entre los terminales de la batería, el desnivel eléctrico hace que una corriente fluya del terminal positivo al negativo a través de la resistencia. El valor de esta corriente depende de la magnitud del desnivel y de la resistencia. Si representamos con V el valor de la diferencia de potencial, y con R, el de la resistencia, obtenemos el de I mediante la llamada ley de Ohm: I = V/R. Gracias a la ley de Ohm podemos expresar la potencia en función de V y R o de I y R. Efectivamente, si substituímos I = V/R en la ecuación P = VI conseguimos la expresión P = V2/R. Asimismo, si despejamos V de la ley de Ohm, V = IR, y la substituímos en la expresión para la potencia obtenemos P = I2R.


1 comentario:

cristian dijo...

LA LEY DE OHM ES MUY INTERESANTE
ADEMAS ESTA SUPER TU BLOG.....



NOTA:7.0