lunes, 8 de octubre de 2007

¿¿¿Qué es Electrónica???.


La electrónica es la rama de la física que estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y el control del flujo de los electrones u otras partículas cargadas eléctricamente, desde las válvulas termoiónicas hasta los semiconductores. El diseño y la construcción de circuitos electrónicos para resolver problemas prácticos forma parte de los campos de la Ingeniería electrónica, electromecánica y en el diseño de software en su control la Ingeniería informática. El estudio de nuevos dispositivos semiconductores y su tecnología se suele considerar una rama de la Física y química relativamente.
La electrónica se originó en
1906 con la invención del triodo por parte de Lee De Forest, que permitió el desarrollo de la radio, la telefonía de larga distancia y las películas sonoras. En 1947 con la invención del transistor se inició la electrónica de estado sólido, basada en semiconductores, que desplazaría completamente a la válvula termoiónica o válvula de vacío. En 1958 se desarrolló el primer circuito integrado, que integraba seis transistores en un único chip. En 1970 se desarrolló el primer microprocesador, Intel 4004. En la actualidad los campos de desarrollo de la electrónica son tan vastos que se ha dividido en varias ciencias especializadas. La mayor división consiste en distinguir la electrónica analógica de la electrónica digital.
La electrónica en si es la rama de la actualidad y de la civilización moderna de nuestro futuro. La sustitución de las lámparas de descarga por los transistores supuso un paso de gigante llamado miniaturización La electrónica moderna nace con el transistor, en los años 50.

DECODIFICADOR DE TV.


Este circuito permite ver las señales "codificadas" que se propagan a través de la banda alta de TV por aire (UHF) así como las que se encuentran el los sistemas de distribución por cable.
FUNCIONAMIENTO:Algunos canales codificados impiden la visualización de sus imágenes invirtiendo la señal de video compuesto. De esta forma los pulsos de borrado y la señal de video propiamente dicha intercambian lugares, confundiendo a los demoduladores del receptor. El circuito propuesto invierte la señal de video entrante a 180 grados, reconstituyendo su forma original y la amplifica 2:1 a fin de mejorar el nivel de la misma. El primer transistor se encarga de la inversión (cuyo punto se fija por medio del potenciómetro) y el segundo amplifica la señal resultante. Los capacitores en la entrada y la salida del circuito impiden el paso de posibles tensiones DC, dejando ingresar y salir sólo la señal de video. Es muy importante alimentar el circuito con una fuente bien filtrada y estabilizada para mantener el sistema estable.
ARMADO:Si dispone de tiempo y ganas puede diseñar una placa de circuito impreso a medida que incluya todo lo necesario. Sino puede optar por una plaqueta universal de islas individuales. Es conveniente dejar el potenciómetro en algún lugar accesible al usuario a fin de poder ajustar el sistema fácilmente. Utilice resistencias del 10% de tolerancia. La tensión de los capacitores es de 16v. Para la fuente puede utilizar un regulador del tipo 7812 un capacitor de 2200µF / 16v en su salida junto con un pequeño tantalio de 100nF.
INSTALACIÓN:Dado que este circuito no dispone de sintonizador, es necesario montarlo "insertado" en un circuito existente.La forma mas sencilla es conectarlo entre un sintonizador de TV con salidas AV y un televisor o videograbadora que dispongan del mismo juego de entradas. Esta opción no requiere de grandes conocimientos. Otra opción es insertarlo en el interior de una videograbadora o un televisor. Pero esta variante requiere de conocimientos de electrónica e implican mas riesgos para los inexpertos o principiantes.

viernes, 5 de octubre de 2007

POR SI NO LO SABIAN ES UN DETECTOR DE CORRIENTE.

jueves, 4 de octubre de 2007

LEY DE OHM


La función de la resistencia es convertir la diferencia de potencial en corriente. La diferencia de potencial puede verse como un desnivel eléctrico, similar al que existe en el lecho de un río, que hace fluir el agua desde un sitio alto hacia uno bajo. Cuando decimos que una batería es de 1.5 V implicamos que su terminal positivo está 1.5 V por encima del negativo, o que existe un desnivel eléctrico de 1.5 V entre ambos terminales, siendo el positivo el más alto. Si conectamos una resistencia entre los terminales de la batería, el desnivel eléctrico hace que una corriente fluya del terminal positivo al negativo a través de la resistencia. El valor de esta corriente depende de la magnitud del desnivel y de la resistencia. Si representamos con V el valor de la diferencia de potencial, y con R, el de la resistencia, obtenemos el de I mediante la llamada ley de Ohm: I = V/R. Gracias a la ley de Ohm podemos expresar la potencia en función de V y R o de I y R. Efectivamente, si substituímos I = V/R en la ecuación P = VI conseguimos la expresión P = V2/R. Asimismo, si despejamos V de la ley de Ohm, V = IR, y la substituímos en la expresión para la potencia obtenemos P = I2R.


CODIGO DE COLORES

El código de colores de las resistencias
Las resistencias son elementos pasivos muy comunes en los circuitos, ya que son indispensables en cualquier diseño eléctrico o electrónico.

Tiene un cuerpo cilíndrico de uno a dos centímetros de longitud, con un segmento de alambre a cada lado. En su superficie tiene tres o cuatro bandas de colores, igualmente espaciadas, más cercanas a uno de los extremos. Si sujetamos la resistencia con la mano izquierda, por el lado donde están las bandas de colores, podemos deducir su valor si sabemos el número que representa cada color.

Potencia
Otro concepto importante, relacionado con las caracterísicas de las resistencias, es la potencia, P. Se calcula como el producto de V, el voltaje, o diferencia de potencial a través de la resistencia, y la corriente, I, que circula por ella. Es decir, P = VI. La unidad de potencia en el Sistema Internacional, SI, es el vatio, abreviado W. Las resistencias más comunes se consiguen en potencias de 0.25 W, 0.5 W y 1.0 W. La potencia de una resistencia nos dice cuánto calor es capaz de disipar por unidad de tiempo. Si el producto VI de una resistencia en un circuito tiene un valor superior al de su potencia se sobrecalentará y quemará, quedando inutilizada. La unidad de voltaje en el SI es el voltio, abreviado V, y la de la corriente, el amperio, abreviado A. De acuerdo con la expresión para calcular la potencia vemos que 1 W = (1 V) (1 A).

DISCO DURO


Los diferentes partes mecánicas que forman un disco duro, a menudo determinan la avería que provoca la pérdida de datos. Para efectuar la recuperación de los datos, se efectúa un diagnóstico del disco duro y de este modo, determinar la avería y la viabilidad de su recuperación. Un diagnóstico realizado en condiciones inadecuadas o por personal inexperto puede conducirnos a la pérdida de datos definitiva, ya que en muchas ocasiones sólo se tiene una única oportunidad para efectuar la recuperación de los datos.Algunas de las partes más importantes de un disco duro son:Carcasa: Protege la mecánica del disco de agentes externos como polvo, humedad, temperatura, etc.Cabezal lectora/escritura: Es uno de los componentes más sensibles del disco y una de sus piezas móviles. La rotura de las mismas es una de las causas más frecuentes por las que se solicita una recuperación de datos.. Está compuesto por varios elementos: Voice Coil : Bobinas (1)Preamplificador (2)Flextor head assembly (3)Cabezales (4)E-Block (5)
El cabezal de lectura/escritura funciona variando su posición sobre la superficie del plato para poder leer/escribir la información que necesita. El proceso es el siguiente; una bobina de cobre, que está cubierta por un imán (voice coil), desplaza el E Block en una dirección u otra en función de la corriente que le aplique. En el extremo del Flextor, que está sujeto al E block, hay unos elementos de material semiconductor (cabezales) que son los dispositivos sensibles a los campos magnéticos de los platos donde reside la información. Para aumentar la señal eléctrica obtenida por los cabezales se dispone de un preamplificador alojado sobre el E Block.Platos (6): Son soportes metálicos con forma circular y plana, compuestos por tres capas: Un soporte generalmente de aluminio o cristalUna superficie donde se almacena la información de forma electro-magnética (the thin film) (7).Una última y fina capa oleosa para proteger la capa electro-magnética. Se pueden utilizar ambas caras de los platos para almacenar información.Ejes (8): Los ejes son las piezas sobre las que giran algunos elementos móviles del disco duro. Un eje permite el giro de los platos y el otro el movimiento del cabezal de lectura/escritura.Chasis (9): Es la estructura rígida donde se asientan las distintas piezas del disco duro, pero no interviene en ningún momento en el almacenamiento de la información.Electrónica (10): Conjunto de circuitos integrados montados sobre una placa de circuito impreso o PCB que tienen como misión comunicarse con el sistema informático y controlar todos los elementos del disco que intervienen en la lectura y escritura de información. Motor del disco duro (11): conjunto de elementos cuya finalidad es producir un movimiento de giro a los platos a una velocidad constante. . Bus (12): Es el conector por el cual se realiza la transferencia de datos entre el disco duro y el PC.Alimentación (13): Es el conector por donde se une el cable de alimentación, que suministra al dispositivo la electricidad que necesita para funcionar.

jueves, 27 de septiembre de 2007